Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2014

El Castillo de Berlanga: Siglos de Historia en torno a sus murallas

Desde hoy está disponible a la venta el nuevo libro editado por la Asociación: la primera publicación sobre el castillo de Berlanga de Duero "El castillo de Berlanga. Siglos de Historia en torno a sus murallas",en la que se hace un recorrido por la historia de este edificio desde un punto de vista documental, arquitectónico, arqueológico, fotogramétrico y comparativo con otras fortalezas de su época.
Aquí podéis consultar el índice y leer dos capítulos del libro:http://issuu.com/castilloberlanga/docs/libro
Quien este interesado en adquirirlo puede hacerlo desde hoy mismo en la oficina de Turismo de Berlanga y en las Oficinas del Ayuntamiento (20€). 
Esperamos que os guste





Queremos dar las gracias desde aquí a todos los que han hecho posible este trabajo empezando por los autores del libro y colaboradores en el mismo. De la misma queremos agradecer a todas las empresas y establecimientos (empresas colaboradoras) que han apoyado, no solo la edición del libro, sino también el resto del proyecto. Finalmente, queremos agradecer al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Berlanga de Duero por apoyar la iniciativa y hacerlo posible. 

jueves, 10 de abril de 2014

Los Grandes Cubos artilleros en los reinos hispánicos y el Mediterráneo

La exposición se puede visitar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Berlanga durante el horario de apertura del Ayuntamiento. En Semana Santa el horario se ampliará y se podrá visitar durante las siguientes horas:
De jueves a sábado tarde de 19 a 21 horas
Viernes a domingo por la mañana de 12,30' a 14 horas 




jueves, 12 de diciembre de 2013

lunes, 1 de abril de 2013

La exposición del Románico y las iglesias berlanguesas

     

El jueves 28 se inauguró la exposición del "Románico en Berlanga: las diez iglesias medievales de Berlanga", la cual ha sido muy bien acogida tanto por la gente del pueblo, como por los visitantes que han pasado estos días de Semana Santa por Berlanga. En ella tratamos de explicar, de forma divulgativa, la historia de las diez parroquias que existieron en la villa de Berlanga de Duero durante la Edad Media (Santa María del Mercado, Santo Tomé, San Gil, San Andrés, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, San Facundo, San Juan y San Esteban). Unas iglesias que comenzaron a construirse en los siglos plenomedievales, tras la reconquista y posterior repoblación de la zona por parte de el reino castellano. Estas diez iglesias permanecieron hasta principios del siglo XVI (1526), momento en que los señores de Berlanga, María de Tovar e Íñigo Fernández de Velasco, decidieron derribarlas con el fin de construir un único templo, la actual Colegiata, que albergara todo el culto de la población de la villa.

Los visitantes pudieron ver que la exposición está formada a partir de 7 paneles explicativos que se dividen en 6 partes:
1.Un contexto histórico de Berlanga en los siglos plenomedievales, momento en que se comenzaron a construir las iglesias.
2.La localización de las diez iglesias en el entramado urbano de Berlanga en el siglo XV
3.Una explicación de los restos arqueológicos in situ, pertenecientes a tres iglesias
4.Explicación del destino de algunos elementos de las iglesias que fueron reutilizados en otros edificios, como el caso del tímpano de la iglesia de San Miguel, actualmente situando en el convento de las monjas de Berlanga
5.Descripción y explicación de ornamentos, tales como tallas y retablos, que en su momento formaron parte de las antiguas iglesias y que tras su derribo se destinaron a otros templos
6.Por último, la exposición se remata con una breve explicación de la muerte en la Edad Media en Berlanga, a través de la descripción de un osario de una de las antiguas iglesias y una necrópolis de otra.

Además se ve acompañada por la presentación de 14 piezas (procedentes todos ellas de Berlanga) de estas iglesias que han sido donadas por particulares para la exposición, como una forma de complementar las explicaciones y ratificar la existencia de las iglesias. Por último, pero no menos importante, en la parte central de la exposición, se puede ver una maqueta que representa una iglesia románica "tipo" con el fin de mostrar al público como serían estas iglesias desaparecidas.

  
  
Los cuatro primeros días la exposición fue visitada por unas 500 personas y podrá verse durante los fines de semana del mes de abril (domingos por la tarde cerrado).
La exposición ha sido noticia en sorianoticias.com y en el blog de nuestros amigos de viaje por soria (un buen artículo).

jueves, 7 de marzo de 2013

El Románico en Berlanga


El próximo 28 de marzo, Jueves Santo, se inaugurará la exposición "El Románico en Berlanga". Esta iniciativa parte de la Asociación de Amigos del Castillo y cuenta con el patrocinio de Casa Vallecas y Caja Duero. Esta exposición, tiene como objetivo mostrar la historia de las diez iglesias románicas (Santa Maria del Mercado, Santo Tomé, San Gil, San Andrés, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, San Facundo, San Juan y San Esteban) que hubo en Berlanga durante la Edad Media. Deteniéndose en su localización, los restos estructurales de algunas de ellas, los ornamentos y la muerte en estos templos.

La exposición se podrá visitar durante Semana Santa y los fines de semana del abril en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Berlanga.

martes, 4 de diciembre de 2012

Visita al Castillo con motivo de la finalización de las excavaciones

Con motivo de la finalización del las excavaciones arqueológicas en la Torre del Homenaje, la Asociación de Amigos del Castillo propone, a todos sus socios y a todos aquellos que estén interesados, una visita al castillo en la que se explicaran los resultados de dichas excavaciones. La visita está prevista  para las 4,30 de la tarde del sábado 8 de diciembre y comenzara en la misma puerta del castillo. El motivo de este horario es aprovechar las ultimas horas de sol, a la vez que no coincidir con el tiempo de apertura de la Feria de Artesanía.

  
La visita consistirá en un paseo por el castillo a fin de contextualizar lo que a continuación se vea en la Torre del Homenaje y en el baluarte suroeste del la fortificación artillera. 
Esta visita guiada  será llevada a cabo por los dos codirectores de la excavación, Roberto De Pablo y Diego San Gregorio.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Excavación en el Castillo

Heraldo de Soria, 31 de Agosto de 2012:



jueves, 3 de marzo de 2011

Románico en Berlanga




En 1526 se ponía la primera piedra de la actual colegiata de Berlanga. Ese mismo año una procesión fue recorriendo varias de las parroquias de Berlanga para proceder a derribarlas. La piedra resultante de esos derribos es la que sería aprovechara para levantar la Colegiata que hoy se levanta en la plaza de San Andrés. Entre las iglesias (que mayoritariamente se cree que serían románicas aunque cabe la posibilidad que alguna de ellas fuera de estilo gótico) por las que pasó esa procesión estuvieron las de San Tome, San Miguel, San Andrés, San Nicolás y como no la Colegiata de Santa María del Mercado, situada intramuros de la cerca vieja y que había recibido dicha dignidad (colegial) años antes. Tan solo quedaría en pie, para acoger el culto de los fieles berlangueses durante los cuatro años que duró la construcción de la colegiata de Berlanga, la iglesia de San Gil, de la que hoy desconocemos su situación exacta.



No obstante la desaparición del arte románico no fue total, ya que a parte de algunos restos arquitectónicos como el ábside y arco de la iglesia de San Juan (situada en la ladera del castillo), se han conservado restos escultóricos como el tímpano de las Monjas o un magnífico Cristo de madera policromado, que viajo a las Edades del Hombre de Soria. A estos restos, que no son pocos, hay que añadir aquellos sillares, basas, capiteles, columnas, claves, arquivoltas o canecillos, que se desperdigaron por el pueblo y fueron utilizados como bases para columnas (caso del capitel de la plaza), en cimientos de casas, como parte de muros, etc… Poco a poco todas estas piedras han ido apareciendo, no sin poca sorpresa. Hoy la Asociación de Amigos del Castillo, prepara una exposición de los restos de las antiguas parroquias, en su mayoría románicas, con las piedras que particulares han puesto a su disposición. A estas piedras les acompañará una maqueta de una iglesia románica, en la que se indiquen la disposición de cada una de estas piezas pétreas; asimismo la exposición también tendrá varios paneles explicativos en los que se hable de la localización de dichos templos (aproximada o precisa dependiendo de cada uno de ellos), el destino de muchas piedras o la historia de alguna de ellas. Finalmente la exposición irá acompañada de unas ilustraciones en las que se recree cómo sería Berlanga en el siglo XV, antes de la revolución renacentista que llegó con los Condestables de Castilla.

La exposición “Las Antiguas Parroquias de Berlanga” está proyectada para el mes de diciembre coincidiendo con el puente de la Constitución y de la Inmaculada, y posiblemente se proyectará a las vacaciones de Navidad.

martes, 3 de agosto de 2010

Un ambicioso proyecto

Nuevas noticias en el Heraldo de Soria sobre los proyectos de la Asociacion. La noticia de Santiago Rello dice lo siguiente:

El Ayuntamiento y Amigos del Castillo actuarán en la muralla este verano
La asociación sigue pendiente de promover un proyecto para hacer visitable la torre del homenaje
Santiago Rello. Soria

La Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga de Duero confía en poder actuar este mismo verano, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, en parte de un lienzo de muralla de la construcción, en la que recientemente se ha llevado a cabo un proyecto de mayor envergadura promovido por la Diputación Provincial.

"Nosotros pondremos el material necesario, y el Ayuntamiento la mano de obra", aseguró el presidente de la agrupación, Enrique Rubio.

"Nuestra intención es poder acometer esta actuación, que afectará a parte de un lienzo de la muralla situado a la izquierda de la puerta de entrada al recinto amurallado, este mismo verano, en cuestión de semanas", concretó, matizando que esta va a ser la intervención más inminente planificada por la asociación.



El proyecto de reconstrucción de la Torre del Homenaje del castillo consiste en volver a colocar el maderamen de la torre, restituyendo los pisos que hubo en su dia, utilizando los mismos apoyos. Para ello anteriormente se reforzarán los pocos puntos donde la torre presenta deficiencias estructurales. Una vez llevado a cabo los refuerzos se colocarian los pisos haciendo visitable la torre hasta la parte superior. El coste, al no estar realizado el proyecto, no lo conocemos, lo que si sabemos es que excederá de lo que hoy día tiene la Asociación, por lo que se iniciará una campaña de apadrinamiento de piedras de particulares habiendo categorias para que cada persona contribuya dentro de sus posibilidades, asimismo se procederá a buscar empresas colaboradoras, patrocinadoras y mecenas que costeen parte de la obra. La obra se ejecutaría cuando el dinero se reuniese, es decir no es una promesa con fecha fija, sino que eso lo marca la generosidad de quienes quieran ver nuestro gran símbolo reconstruido, así descartamos cualquier polemica que haya habido en momentos anteriores con el arco.

Es un proyecto muy ambicioso, que no es solo de la Asociación del Castillo, sino que pretendemos que todo el mundo sienta que es algo suyo. Cualquiera puede hacer las sugerencias que estime oportuno o aportar su opinión.