
El jueves 28 se inauguró la exposición del "Románico en Berlanga: las diez iglesias medievales de Berlanga", la cual ha sido muy bien acogida tanto por la gente del pueblo, como
por los
visitantes que han pasado estos días de Semana Santa por Berlanga. En ella tratamos de explicar, de forma divulgativa, la historia de
las diez parroquias que existieron en la villa de Berlanga de Duero
durante la Edad Media (Santa María del Mercado, Santo Tomé, San Gil, San Andrés, San Miguel,
San Nicolás, San Pedro, San Facundo, San Juan y San Esteban). Unas iglesias que comenzaron a construirse en los
siglos plenomedievales, tras la reconquista y posterior repoblación de
la zona por parte de el reino castellano. Estas diez iglesias
permanecieron hasta principios del siglo XVI (1526), momento en que los señores de
Berlanga, María de Tovar e Íñigo Fernández de Velasco, decidieron
derribarlas con el fin de construir un único templo, la actual
Colegiata, que albergara todo el culto de la población de la villa.
Los visitantes pudieron ver que la exposición está formada a partir de 7 paneles explicativos que se dividen en 6 partes:
1.Un contexto histórico de Berlanga en los siglos plenomedievales, momento en que se comenzaron a construir las iglesias.
2.La localización de las diez iglesias en el entramado urbano de Berlanga en el siglo XV
3.Una explicación de los restos arqueológicos in situ, pertenecientes a tres iglesias
4.Explicación
del destino de algunos elementos de las iglesias que fueron
reutilizados en otros edificios, como el caso del tímpano de la iglesia
de San Miguel, actualmente situando en el convento de las monjas de
Berlanga
5.Descripción y explicación de ornamentos, tales como tallas y retablos,
que en su momento formaron parte de las antiguas iglesias y que tras su
derribo se destinaron a otros templos
6.Por último, la exposición se
remata con una breve explicación de la muerte en la Edad Media en
Berlanga, a través de la descripción de un osario de una de las antiguas
iglesias y una necrópolis de otra.
Además se ve acompañada por la presentación de 14 piezas
(procedentes todos ellas de Berlanga) de estas iglesias que han sido
donadas por particulares para la exposición, como una forma de
complementar las explicaciones y ratificar la existencia de las
iglesias. Por último, pero no menos importante, en la parte central de
la exposición, se puede ver una maqueta que representa una iglesia
románica "tipo" con el fin de mostrar al público como serían estas
iglesias desaparecidas.
Los cuatro primeros días la exposición fue visitada por unas 500 personas y podrá verse durante los fines de semana del mes de abril (domingos por la tarde cerrado).
La exposición ha sido noticia en
sorianoticias.com y en el blog de nuestros amigos
de viaje por soria (un buen artículo).