Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Convocatoria calendario 2016

Un año más la Asociación tiene previsto realizar el calendario del próximo año 2016, con fotografías de Berlanga y alrededores, bajo el tema "Tierras de Berlanga". Al igual que el año pasado serán actuales y en color (no obstante también se admitirán fotografías actuales en blanco y negro). Nuevamente queremos contar con vuestra colaboración.


Este año se valorará positívamente las fotos de otros monumentos del pueblo o alrededores diferentes al castillo. Estableciéndose un máximo de tres fotos del castillo para todo el calendario 2016. 

Si quieres ver tu foto en el calendario mándanosla a nuestro correo electrónicocastillodeberlanga@gmail.com y quedará inmortalizada en el 2016. Entre todas las fotos que recibamos se seleccionarán 14. Todas ellas irán firmadas por el autor. A los autores de las catorce fotos se les obsequiará con el calendario de este año. 
Tenéis de plazo para enviarnos vuestras fotos hasta el 30 de abril.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Asamblea General, 4 de Enero de 2015.

Se convoca a todos los socios de la Asociación "Amigos del Castillo de Berlanga” a la ASAMBLEA GENERAL que tendrá lugar el día 4 de enero de 2015 (domingo) a las 13 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento, con el siguiente orden del día:


  1. Lectura y aprobación, si procede del acta de la sesión anterior.
  2. Memoria de las actividades realizadas en el 2014.
  3. Aprobación de las cuentas de 2014, si procede.
  4. Propuestas de actividades para 2015.
  5. Ruegos  y preguntas.
Asimismo será bienvenido cualquier otra persona que quiera informarse sobre las actividades realizadas y por realizar de la Asociación. 

lunes, 21 de julio de 2014

El Castillo de Berlanga: Siglos de Historia en torno a sus murallas

Desde hoy está disponible a la venta el nuevo libro editado por la Asociación: la primera publicación sobre el castillo de Berlanga de Duero "El castillo de Berlanga. Siglos de Historia en torno a sus murallas",en la que se hace un recorrido por la historia de este edificio desde un punto de vista documental, arquitectónico, arqueológico, fotogramétrico y comparativo con otras fortalezas de su época.
Aquí podéis consultar el índice y leer dos capítulos del libro:http://issuu.com/castilloberlanga/docs/libro
Quien este interesado en adquirirlo puede hacerlo desde hoy mismo en la oficina de Turismo de Berlanga y en las Oficinas del Ayuntamiento (20€). 
Esperamos que os guste





Queremos dar las gracias desde aquí a todos los que han hecho posible este trabajo empezando por los autores del libro y colaboradores en el mismo. De la misma queremos agradecer a todas las empresas y establecimientos (empresas colaboradoras) que han apoyado, no solo la edición del libro, sino también el resto del proyecto. Finalmente, queremos agradecer al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Berlanga de Duero por apoyar la iniciativa y hacerlo posible. 

jueves, 3 de julio de 2014

Calendario 2015


Estas son las fotografías elegidas para el calendario de 2015. Muchas gracias a todos los que habéis participado. El año que viene esperamos volver a repetirlo.

                                          Portada: Miguel Ángel De Pablo Ortega

                                         Enero: Blanca Almazán

                                          Febrero: LFA-DAVAP UVa

   
 Marzo: Francisco Gamarra

                                          Abril: Cristina Santos Ozores

                                          Mayo: Álvaro López Molina

                                          Junio: LFA-DAVAP UVa 

                                          Julio: Raúl García

                                          Agosto: Francisco Sebastián

     
                           Septiembre: Cristina Santos Ozores (Izq.) Javier Martínez Frias (Dech.)

                                          Octubre: Javier Martínez Frías

     
                                                         Noviembre: Francisco Sebastián

                                          Diciembre: Cristina Santos Ozores

                                          Contraportada: Javier Martinez Frías

jueves, 10 de abril de 2014

Los Grandes Cubos artilleros en los reinos hispánicos y el Mediterráneo

La exposición se puede visitar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Berlanga durante el horario de apertura del Ayuntamiento. En Semana Santa el horario se ampliará y se podrá visitar durante las siguientes horas:
De jueves a sábado tarde de 19 a 21 horas
Viernes a domingo por la mañana de 12,30' a 14 horas 




jueves, 13 de febrero de 2014

Lotería de Navidad, pago de las papeletas

Os comunicamos que la asociación pagará el reintegro que tocó en la Lotería de Navidad 2013, a partir de la fecha legal de los tres meses que estipula el organismo oficial correspondiente. Así pues, todos aquellos que dispongan de una o varias participaciones se abonarán -previa su presentación- en las fechas en las que más personal acude al pueblo, como puede ser la Semana Santa y el Mercado Medieval a celebrar en agosto.
Queda fijado el día 31 de agosto como límite improrrogable para atender el pago del/los reintegros.
Nos hacemos cargo de personas que no pueden acercarse a Berlanga antes del 22 de marzo, fecha oficial de pago, así como de la negativa a última hora de la Caja Rural de Soria para atender los reintegros.

Por último deciros que la Lotería, como ya lo anunciamos, se sigue pagando en Casa Vallecas.

domingo, 5 de enero de 2014

Calendario 2015, convocatoria para el envío de fotografías

Con el nuevo año la Asociación tiene previsto realizar el calendario del próximo año 2015, con fotografías de Berlanga y alrededores. Al igual que el año pasado serán actuales y en color (no obstante también se admitirán fotografías actuales en blanco y negro). Nuevamente queremos contar con vuestra colaboración.


Este año, ante la demanda de los socios, se valorará positívamente las fotos de otros monumentos del pueblo o alrededores diferentes al castillo. Estableciéndose un máximo de tres fotos del castillo para todo el calendario 2015.

Si quieres ver tu foto en el calendario mándanosla a nuestro correo electrónico castillodeberlanga@gmail.com y quedará inmortalizada en el 2015. Entre todas las fotos que recibamos se seleccionarán 14. Todas ellas irán firmadas por el autor. A los autores de las catorce fotos se les obsequiará con un libro de fotografías antiguas de Berlanga y el calendario de este año.
Tenéis de plazo para enviarnos vuestras fotos hasta el 31 de marzo.

jueves, 12 de diciembre de 2013

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Levantamiento fotogramétrico y escáner 3D del Castillo de Berlanga




Ayer día 12 de noviembre comenzaron los trabajo para el levantamiento fotogramétrico y escáner 3D del castillo de Berlanga. Los trabajos están siendo realizados por el Laboratorio de Fotogrametría de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid (pagina web) y han sido encargados los la Asoc. Amigos del Castillo de Berlanga. Para ello han utilizado un pequeño helicóptero o drone con cámara incorporada y dos scanner.


Durante el mes que viene se procesarán los datos recogidos en el día de ayer. Los trabajos entran dentro del proyecto "Fortificaciones de cubos artilleros en el Mediterráneo, siglo XVI" financiado por el Ministerio de Educación,Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Berlanga de Duero y con el apoyo, además, de un gran número de comercios de dentro y fuera del Municipio, y que las próximas semanas explicaremos más en detalle.
Os dejamos un vídeo del drone sobrevolando el castillo.

 



miércoles, 28 de agosto de 2013

ENCUENTRO CON DON JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO, 30 de Agosto, viernes.

El próximo viernes, 30 de agosto,  se llevará a cabo la actividad  “ENCUENTRO CON DON JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO”,  Premio Cervantes de Literatura 2002. En el Salón de Actos del Ayuntamiento, a las 19 horas. Acto al que queda invitado todo aquel que quiera ir.

José Jiménez Lozano nació en Langa, un pueblo de la comarca de La Moraña en la provincia de Ávila y reside en Alcazarén (Valladolid). Licenciado en Derecho y estudios de Filosofía y Letras en Salamanca y Madrid, obtuvo la titulación  en Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid.
Ya en 1958 comenzó a colaborar en el periódico El Norte de Castilla, siendo subdirector desde 1978 y posteriormente Director hasta su  jubilación.
Desde hace muchos años fue y es colaborador habitual y columnista de los principales periódicos (ABC, LA RAZÓN, EL PAÍS, EL SEMANAL). En la actualidad podemos encontrar sus artículos en el periódico LA RAZÓN. Su obra escrita es muy extensa reflejada en: novelas, cuentos, poesía, diarios, ensayos y, como hemos indicado, en periódicos.
Fruto de esa trayectoria, trabajo y esfuerzo, destacamos los siguientes premios y galardones tan prestigiosos como los siguientes: Premio Castilla y León de las Letras, Premio Nacional de Crítica, Premio Nacional de las Letras Españolas, Premio Luca de Tena de Periodismo, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Premio Nacional de Periodismo “Miguel Delibes”, Premio Cossío, Premio Bravo de la Comunicación y en  2002 obtiene el premio español más importante dedicado a las Letras “Premio Cervantes de literatura en lengua castellana”.

Además es Patrono de la Residencia de Estudiantes, del Instituto Cervantes. La biblioteca del Instituto Cervantes en la ciudad holandesa de Utrecht lleva su nombre. Es académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Doctor Honoris causa por Humanidades en la Universidad Francisco de Vitoria, Hijo adoptivo de Ávila. Un Instituto de Educación Secundaria de Valladolid lleva su nombre, Premio “La Corona de Ester” de la Casa Sefarad-Israel de España.

File:José Jiménez Lozano.jpg

miércoles, 31 de julio de 2013

Calendario 2014 fotos elegidas.

Estas son las fotos elegidas para cada mes, que aparecerán en el calendario de la Asociación para 2014. Las fotos son de Cristina Santos Ozores, Álvaro López Molina, Mercedes Badorrey Mayo, Jesús Martínez Frías, Francisco José Martín Uceda, Miguel Ángel De Pablo Ortega, María Ángeles Garijo Catalina, Elodia Hernández Urizar y Jesús Abad Alonso.
El calendario lo comenzaremos a vender a partir del fin de semana del 10 y 11 de agosto, coincidiendo con el Mercado Medieval.
 
 

miércoles, 17 de julio de 2013

José Jiménez Lozano, conferencia día 30 de agosto a las 7 de la tarde

Nos es sumamente grato comunicaros que el viernes día 30 de agosto a las 19 horas (a las siete de la tarde), Don José Jiménez Lozano, Premio Cervantes de las Letras Españolas en el año 2002, Colaborador del periódico "El Norte de Castilla" hasta su jubilación, Premio de Castilla y León de las Letras en 1989, Premio Nacional de la Crítica de Narrativa en 1989 por su libro "El grano de maíz rojo", amén de autor de casi cincuenta libros entre novelas, cuentos, ensayos y poesías, a las siete de la tarde del 30 de agosto estará en el Salón de Actos del Excelentísimo Ayuntamiento de Berlanga para dar una conferencia.
 
Esperamos contar con vuestra presencia para arropar a este auténtico "sabio", puesto que consideramos que es un auténtico privilegio para nuestro pueblo.
 
 
                                       NF01OKL1

lunes, 24 de junio de 2013

Calendario 2014

Este año la Asociación, como empieza a ser costumbre, tiene previsto realizar el calendario del próximo año 2014, con fotografías de Berlanga y alrededores. Al igual que el año pasado serán actuales y en color (no obstante también se admitirán fotografías actuales en blanco y negro). Nuevamente queremos contar con vuestra colaboración.
Si quieres ver tu foto en el calendario mándanosla a nuestro correo electrónico castillodeberlanga@gmail.com y quedará inmortalizada en el 2014. Entre todas las fotos que recibamos se seleccionarán 13. Todas ellas irán firmadas por el autor. A los autores de las trece fotos se les obsequiará con un libro de fotografías antiguas de Berlanga y el calendario de este año.
Tenéis de plazo para enviarnos vuestras fotos hasta el 8 de julio. 

 Calendario 2013

viernes, 7 de junio de 2013

Hacendera 2013

Hemos convocado para el próximo domingo 9 de junio la hacendera anual que lleva a cabo la Asociación. Este año se desarrollará en el interior del castillo y tendrá como objetivo la retirada de piedras y tierras de varios puntos, si pudiera ser también de las troneras. La actividad comenzará a las 8,30 de la mañana pero cualquiera que se apunte se podrá unir a nosotros a cualquier hora de la mañana.



miércoles, 8 de mayo de 2013

DÍA DE LOS CASTILLOS (8 de junio de 2013)


Musgo y Liquen S.L. junto con la Asociación de Amigos del Castillos de Berlanga, organizan esta actividad con la intención de fomentar interés por los Castillos, particularmente por aquellos de la zona. Nuestra visita se centra en dos castillos.

Los castillos de Gormaz y Berlanga.

Recorreremos los caminos por los que en su día pasara el Cid Campeador, realizando una ruta de Senderismo y combinando historia, naturaleza, cultura y gastronomía.
La actividad se iniciará en Berlanga, donde cogeremos un autobús que nos llevará hasta el castillo de Gormaz. Allí comenzará nuestra aventura...

HORARIO:
08:30 horas Salida desde la Plaza Mayor de Berlanga de Duero. Hoja de firmas.
09:00 horas Llegada al Castillo de Gormaz .
09:15 horas Comienzo visita guiada. Asociación de Amigos del Castillo
10:00 horas Salida senderista hacia Berlanga. (17 km). Guiada por Musgo y Liquen.
12:00 horas Parada en las Sabinas de Morales. Interpretación del entorno y almuerzo.
15:00 horas Llegada a Berlanga. Comida en Posada Los Leones.
Menú Incluido
Tres primeros a elegir:
Tres segundos a elegir:
Postre, bebida, pan y café incluidos.
18:00 Visita guiada al castillo de Berlanga. Asociación de Amigos del Castillo.
22:00 Espectáculo humor y malabares en La Picota y cena parrillada en Senderos del Cid (No incluido)
00:00 Disco Movida en Senderos del Cid a cargo de MYL DJ's .



VISITAS GUIADAS+RUTA GUIADA DE SENDERISMO CON SEGUROS DE ACCIDENTE Y RESPONSABILIDAD CIVIL+ALMUERZO+COMIDA
25 EUROS
20 EUROS(SOCIOS ASOCIACIÓN AMIGOS DEL CASTILLO)



¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡APÚNTATE!!!!!!!!!:  

lunes, 1 de abril de 2013

La exposición del Románico y las iglesias berlanguesas

     

El jueves 28 se inauguró la exposición del "Románico en Berlanga: las diez iglesias medievales de Berlanga", la cual ha sido muy bien acogida tanto por la gente del pueblo, como por los visitantes que han pasado estos días de Semana Santa por Berlanga. En ella tratamos de explicar, de forma divulgativa, la historia de las diez parroquias que existieron en la villa de Berlanga de Duero durante la Edad Media (Santa María del Mercado, Santo Tomé, San Gil, San Andrés, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, San Facundo, San Juan y San Esteban). Unas iglesias que comenzaron a construirse en los siglos plenomedievales, tras la reconquista y posterior repoblación de la zona por parte de el reino castellano. Estas diez iglesias permanecieron hasta principios del siglo XVI (1526), momento en que los señores de Berlanga, María de Tovar e Íñigo Fernández de Velasco, decidieron derribarlas con el fin de construir un único templo, la actual Colegiata, que albergara todo el culto de la población de la villa.

Los visitantes pudieron ver que la exposición está formada a partir de 7 paneles explicativos que se dividen en 6 partes:
1.Un contexto histórico de Berlanga en los siglos plenomedievales, momento en que se comenzaron a construir las iglesias.
2.La localización de las diez iglesias en el entramado urbano de Berlanga en el siglo XV
3.Una explicación de los restos arqueológicos in situ, pertenecientes a tres iglesias
4.Explicación del destino de algunos elementos de las iglesias que fueron reutilizados en otros edificios, como el caso del tímpano de la iglesia de San Miguel, actualmente situando en el convento de las monjas de Berlanga
5.Descripción y explicación de ornamentos, tales como tallas y retablos, que en su momento formaron parte de las antiguas iglesias y que tras su derribo se destinaron a otros templos
6.Por último, la exposición se remata con una breve explicación de la muerte en la Edad Media en Berlanga, a través de la descripción de un osario de una de las antiguas iglesias y una necrópolis de otra.

Además se ve acompañada por la presentación de 14 piezas (procedentes todos ellas de Berlanga) de estas iglesias que han sido donadas por particulares para la exposición, como una forma de complementar las explicaciones y ratificar la existencia de las iglesias. Por último, pero no menos importante, en la parte central de la exposición, se puede ver una maqueta que representa una iglesia románica "tipo" con el fin de mostrar al público como serían estas iglesias desaparecidas.

  
  
Los cuatro primeros días la exposición fue visitada por unas 500 personas y podrá verse durante los fines de semana del mes de abril (domingos por la tarde cerrado).
La exposición ha sido noticia en sorianoticias.com y en el blog de nuestros amigos de viaje por soria (un buen artículo).